top of page

LA RETINA PUEDE AYUDAR AL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO Y TDAH


La retina puede ayudar al diagnóstico de autismo y TDAH. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Según una nueva investigación de las universidades de Flinders y del Sur de Australia publicado recientemente en la revista 'Frontiers in Neuroscience', diferencias en la actividad eléctrica de la retina son consistentes con la presencia en pacientes del trastorno del espectro autista o del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.


El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que impulsa al niño (o joven o adulto) a ser excesivamente activo, a tener dificultades para prestar atención y para controlar los comportamientos impulsivos. El TEA es igualmente otro trastorno del neurodesarrollo en el que el niño (o joven o adulto) tiene dificultades para comunicarse, interactuar y aprender como la mayoría de las personas.


La retina puede ayudar al diagnóstico de autismo y TDAH. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Según explica Paul A. Constable, primer firmante del estudio, el TEA y el TDAH son los trastornos del neurodesarrollo más habitualmente diagnosticados en la infancia. Sin embargo, resultan difíciles de diferenciar a la hora de establecer un diagnóstico temprano, ya que ambos comparten una serie de rasgos comunes entre ellos.


La hipótesis preliminarmente corroborada en esta investigación es que las respuestas de la retina a estímulos luminosos son diferentes en el caso de pacientes con TEA y con TDAH, lo que permitiría desarrollar diagnósticos más precisos y tempranos para cada uno de los trastornos.


La retina puede ayudar al diagnóstico de autismo y TDAH. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

El método utilizado en la investigación es la electroretinografía. Se trata de una prueba electrofisiológica que se utiliza para medir la respuesta eléctrica producida por los conos y bastones, las células retinianas sensibles a la luz. Consiste en la estimulación de la retina con flashes de luz de diferentes intensidades. Para ello se coloca un pequeño electrodo en el párpado inferior.


El ojo se expone entonces a estímulos luminosos con iluminación de fondo, intensidad y frecuencia variables. Los impulsos nerviosos eléctricos en la retina que se producen en respuesta a los estímulos de luz son registrados por el electrodo y representados en un gráfico llamado retinograma. Hasta este nuevo estudio, la electroretinografía sólo resultaba de aplicación en el ámbito oftalmológico.


La retina puede ayudar al diagnóstico de autismo y TDAH. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

En el estudio participaron en total 55 pacientes con TEA, 15 con TDAH y 156 pacientes de control, registrándose electrorretinogramas de campo completo adaptados a la luz de cada uno de ellos. Los análisis de los mismos mostraron diferencias significativas de valores de frecuencia y longitud de onda entre los tres grupos, lo que a su vez implica actividad neuronal diferente.


El estudio concluye que el nuevo enfoque metodológico puede proporcionar información sobre la diferente actividad neuronal en casos de TEA y TDAH, ya que la señalización de la retina puede estar alterada por el neurodesarrollo o por condiciones neurodegenerativas.


La retina puede ayudar al diagnóstico de autismo y TDAH. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Aunque será necesario seguir trabajando para determinar si el análisis de la señal de la retina puede ofrecer un modelo de clasificación que permita discriminar definitivamente entre los tres grupos: desarrollo TEA, desarrollo TDAH y desarrollo ordinario.


Fuente: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnins.2022.890461/full

140 visualizaciones20 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page