top of page

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO, MUCHO MÁS DE LO QUE PARECE

Foto del escritor: Centro de Psicología Maribel GámezCentro de Psicología Maribel Gámez

Actualizado: 8 feb


Continuamos hoy con la Zona debate del Blog, que pretende abrir análisis y debates sobre temas de interés personal e impacto psicosociológico. Participamos en los mismos Eva Vaillo, filóloga, colaboradora del Blog; Maribel Gámez, psicóloga y psicopedagoga, Directora del Centro de Psicología Aplicada; y quien esto suscribe, Alvaro Sánchez, filósofo y crítico de arte, editor del Blog. La periodicidad que tenemos prevista es mensual y distinguimos la zona mediante una variación en el color de los artículos.

 

Eva presenta y describe el tema. Maribel realiza el análisis psicológico y yo el social. Pero cualquier otra combinación también es posible, no te sorprendas. Hoy el tema que tratamos es propuesta mía: los propósitos de año nuevo, sus orígenes y sus implicaciones. Aunque en esta ocasión no contaremos con la colaboración de Eva.

 

Si en los demás artículos siempre agradecemos la  participación de los lectores del Blog, en estos lo haremos muy especialmente, precisamente porque pretendemos que sea un espacio de análisis y debate.




Año Nuevo en Kiribati, primer país del mundo en recibirlo.


_____



Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

CIVILIZACIÓN: ACCIÓN Y EFECTO DE CIVILIZAR (RAE)


Alvaro Sánchez

 

Un simple laico armado con la Biblia debe ser creído por encima de un Papa o de un Concilio sin ella.

Martin Lutero, Debate con el teólogo católico Juan Eck, 1519.

 

La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es culpable de ella.

Immanuel Kant, Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?, 1784.

 

Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.

Karl Marx, Tesis sobre Feuerbach, XI (1845),1888.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

¿Es Xi Jinping un buen presidente?

Lo siento, eso está fuera de mi alcance actual. Hablemos de otra cosa.

IA High-Flyer DeepSeek, 2025.



Desde hace miles de años numerosas culturas han celebrado el cíclico retorno de las estaciones guiándose por más o menos precisos calendarios solares, lunares o lunisolares, y fijando el año como periodo temporal en el que se renueva completamente el ciclo. Precisamente por eso el tránsito entre el fin del anterior ciclo y el inicio del presente ha quedado fijado en muchas de esas culturas y en la mayoría de los imaginarios humanos como un momento muy especial para el que se reservan pensamientos y actuaciones significativos y generadores de expectativas.

 

La clave está en las cosechas y los acontecimientos solares y, también aunque en menor medida, lunares. Le siembra en primavera y la recogida de la cosecha en verano u otoño se ligaron indefectiblemente a los acontecimientos solares observados: los solsticios y los equinoccios marcaron inevitablemente acontecimientos sociales de gran trascendencia.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

La noche más larga del año y el equinoccio de primavera tuvieron desempeños de primera magnitud en los imaginarios humanos que aspiran a la celebración y al entendimiento de lo que acaece.


Y si lo que acaece es el trascurrir del tiempo y su aparente circularidad, no parece casualidad que uno de los primeros calendarios humanos, el lunisolar chino, fijara el inicio del eterno retorno, es decir, el Nuevo Año, justo en la mitad entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera.

 

Posiblemente las más antiguas manifestaciones de celebraciones de año nuevo se encuentren reflejadas en la dinastía Han china (206 a. de nuestra era hasta el 220 d.n.e.), que fijó más de dos mil años atrás de su periodo el inicio del año de la Rata como Fiesta de Primavera y primero de la serie basada en su calendario lunisolar, que se extendería después a buena parte del continente asiático.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

La Fiesta de la Primavera tiene lugar el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno (entre el 21 y el 23 de diciembre) y el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo) del hemisferio norte. En 2025 se celebró el día 29 de enero, dando origen al Año de la Serpiente, 4723 de su calendario.


Actualmente el Año Nuevo chino da lugar a la mayor migración humana concentrada del planeta, el "movimiento de primavera",  por el que millones de personas viajan a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias, convenientemente provistos de los Chun Lian, coplas de la "Fiesta de la Primavera", en los que se escriben con  buena caligrafía bellos caracteres relacionados con la abundancia, la felicidad y la prosperidad que se desea que acompañen a la familia en el año que entra.

 

A su vez, la familia que recibe a los viajeros limpiará por completo la casa para deshacerse de la mala suerte acumulada desde el año anterior.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Tras la llegada del Año Nuevo no se barrerá durante varios días para que toda la nueva buena suerte obtenida no sea expulsada hacia el exterior del hogar.


Por su parte, el Año Nuevo judío o Rosh Hashaná (actualmente 5785) se celebra durante los dos primeros días del mes de Tishréi, séptimo del calendario hebreo, que se corresponde, dependiendo del año, con septiembre u octubre en el calendario gregoriano. El nuevo año de este calendario lunisolar se inicia en el ocaso y se extiende hasta el ocaso del día posterior, aunque la celebración se prolonga un día más, el Día del Arrepentimiento, Yom Kipur.

 

Para los creyentes, este momento de tránsito lo es además de reflexión y renovación espiritual, buscando la íntima conexión con la divinidad, dando muestras de arrepentimiento y rogando por la paz y felicidad comunitaria y familiar. La celebración vine marcada por el toque matutino  del cuerno de carnero y el encendido de velas vespertino.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Aunque sólo está bien documentada desde mediados del s. XIX tanto en América como en Europa, la tradición de enviar por Rosh Hashaná a familia y amigos tarjetas de buenos augurios, cartisei-brajá, prolijamente ilustradas con paisajes de Israel, de lugares sagrados y escenas del retorno a la Tierra Prometida, seguramente se retrotrae a mucho más tiempo atrás, quizá al menos al s. XIV.

 

Conviene hablar también del calendario lunar musulmán, que establece un año de 354 o 355 días dividido en doce meses cuyo Año Nuevo, R'as as-Sana, se inicia el día Al Hijri, primero del mes de Muharram. Este año se celebrará la noche del miércoles 25 de junio al jueves 26 de junio de 2025. La palabra Hijri proviene de Hijra, que significa migración, en castellano Hégira, que conmemora la huida de La Meca hacia Medina del Profeta Mahoma y sus seguidores para salvar la vida, perseguidos por sus predicaciones sobre el nuevo dios Alá y contra las autoridades locales, hace 1.402 años.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Para los musulmanes es un buen momento para recordar y repensar el viaje y la lucha (Yihad) del Profeta y sus compañeros, entendiendo así adecuadamente el paso del tiempo y su mortalidad en un contexto de introspección altamente espiritual. Los creyentes procuran cumplir los mandatos del Corán con especial fervor, aunque sin llegar al extremo de Ramadán, el mes del ayuno.

 

El primer calendario que estableció el día 1 de enero como el primero del nuevo año fue el calendario romano, sustituyendo al día 15 de marzo (idus de marzo), día en el que tradicionalmente los cónsules elegidos por el Senado ocupaban sus cargos. Este cambio tuvo lugar el año 153 a. n.e. (año 601 de la fundación de Roma), y esencialmente se debió a la necesidad de disponer de más tiempo para preparar las campañas anuales que los ejércitos romanos desempeñaban en Iberia con grandes dificultades, entre las que destacaba la guerra de Numancia, que duró diez años y culminó tras un asedio a la ciudad ibérica de casi un año.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

El original calendario romano de 304 días distribuidos en 10 meses presentaba notorios desfases y, aunque varió en sucesivas modificaciones, finalmente fue definitivamente reformado por Julio César en el año 45 a. n.e. El denominado calendario juliano tiene un año de 365 días divididos en 12 meses y resuelve el desfase respecto al solar natural agregando un día bisiesto a febrero cada cuatro años. Este calendario tuvo un amplio seguimiento en Europa y en América hasta la implantación, muchos siglos más tarde, del calendario gregoriano, promulgado en 1582 por el papa Gregorio XIII y, lo que resultó esencial para su extensión mundial, ejecutada por el rey de España Felipe II, “en cuyo imperio no se ponía el sol”.

 

El calendario gregoriano, solar, es hoy el de referencia en todo el mundo, puesto que incluso culturas como la china o la musulmana, con miles de millones de integrantes, lo simultanean con el propio.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Sin embargo hay que destacar un momento en el trascurrir del calendario juliano de gran relevancia y de inimaginables consecuencias históricas: la adopción del cristianismo como religión oficial del imperio romano y la consecuente introducción de festividades religiosas cristianas en sustitución de las paganas. Lo que tuvo lugar en el año 380 mediante el Edicto de Tesalónica, promulgado por el emperador Teodosio.

 

El proceso ya había sido iniciado por el emperador Constantino el Grande, consciente de la potencia que significaba la alianza del poder político con el poder religioso, y en ese sentido había apoyado la celebración del Concilio de Nicea I en 325 para estructurar los dogmas fundamentales del cristianismo, lo que después se conocería como cristianismo niceno, que fue el  oficialmente adoptado en el Edicto de Teodosio.

 

Y una de las consecuencias de esta implementación de las fiestas religiosas cristianas como oficiales del Estado en sustitución de las paganas, fue un cambio de sentido. Hasta ese momento, en el imperio romano festividades como el año nuevo tenían un carácter esencialmente administrativo.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

 Los romanos no hablaban de propósitos, sino de fastos, celebraciones. Pero a partir del cristianismo, los fastos entroncaron con las actitudes de cumplimiento de los deseos de la divinidad y sumisión humana a la misma y a su representante en la Tierra, características de las teocracias. Y esto continuaría a lo largo de los siglos…

 

…hasta la Reforma Protestante. Cuando Lutero, en el debate con Juan Eck en 1519, afirma que “Un simple laico armado con la Biblia debe ser creído por encima de un Papa o de un Concilio sin ella” está otorgando al ser humano, por el hecho de serlo, unas capacidades de interpretación y unas posibilidades de alcanzar la verdad revelada por sus propios medios que ninguna otra cultura de impregnación religiosa había permitido hasta la fecha.


Hasta la Reforma Protestante es la autoridad religiosa o político-religiosa la que se erige en portavoz de la divinidad. A partir de la misma, es el ser humano el que puede atisbarla por su cuenta, si bien puede requerir de ayuda y orientación.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

De esta orientación pueden ser buena muestra los sermones sabáticos que todos los primeros de enero, según el calendario juliano que por entonces regía los enclaves británicos en América, pronunciaban los pastores religiosos ante los padres peregrinos y sus descendientes en las colonias.


Sermones que con frecuencia incluían expresiones como “Estoy resuelto a hacerlo…” para mostrar una decidida actuación individual encaminada a fortalecer el cumplimiento de propósitos de mejora para el nuevo año que entra.  Propósitos a caballo entre el cumplimiento de las leyes divinas y la mejora de las relaciones sociales, lo que indudablemente supone un gran avance en el camino…

 

…hasta La Ilustración. Cuando Kant, en su Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración? de 1784, citando expresamente al pastor [religioso] como alguien de cuya guía hay que huir, está estableciendo la auténtica dimensión de una condición humana capaz de construir una cultura sin parangón en la historia:


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

“La minoría de edad es la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando la causa de ella no radica en una falta de entendimiento, sino de la decisión y el valor para servirse de él con independencia, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! es pues la divisa de la ilustración.”


Aunque habría que esperar al s. XIX para dar el salto del análisis de la realidad a su transformación con sentido de progreso en todos los ámbitos: económico, político, social, cultural…. Posiblemente nadie lo haya expresado con mayor claridad que Marx en 1845, en sus Tesis sobre Feuerbach: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.” Transformar… pero, ¿no es precisamente esto lo que pretenden los propósitos de Año Nuevo que expresamos todos los años, en mayor o menor medida, los habitantes del mundo occidental? Transformarnos.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Todas las grandes culturas expresan deseos de Año Nuevo, sólo el mundo occidental presenta propósitos, acompañados en muchos casos, por supuesto, de deseos también. Pero el elemento distintivo, diferenciador significativo por lo que de acción directa individual tiene, son los propósitos, que implican confianza en la capacidad propia para alcanzarlos, independientemente de deidades superiores o del azar.


Y el futuro, ¿qué nos deparará en el ámbito civilizatorio en materia de propósitos? Por si acaso, yo no me dejaría aconsejar por DeepSeek. ¿Y por alguna de las otras IA? No nos engañemos, todas tienen sesgos y, sobre todo, objetivos ocultos.


_____




El propósito de Año Nuevo más común es hacer deporte



Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

RÉQUIEM POR UN SUEÑO


Maribel Gámez


Nada hay más poderoso que una idea a la que le ha llegado su momento


Víctor Hugo


Deseos. Ilusiones. Proyectos. Son palabras que describen ideas formuladas esperando a que alguien las convierta en realidad en un futuro. Preservadas en un estado de congelación, habitan en el limbo de ese espacio llamado posibilidad, mientras se toma la decisión de materializarlas o no. Inevitablemente, en ese proceso, unas morirán y otras saldrán adelante. Por su carácter de posible futurible, podría parecer que una idea es algo frágil, poco poderoso. Todo lo contrario. Hay que recordar que tener poder, la definición de poder, significa poseer la capacidad de hacer algo, de actuar sobre la realidad, con el fin de conseguir transformarla. Y antes de llegar a ese momento, el de la acción, existen las ideas, las ilusiones, los proyectos.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Emoción viene del latín emotio, emotionis, que a su vez deriva  del verbo movere que junto con el prefijo e- significa mover de un lugar a otro. Con el verbo movere se construyen palabras como estas: motor, motivo, conmoción, remover o maremoto, todas relacionados con el movimiento. Así que la ideas, con sus objetivos concretos, nos hacen pensar y sentir y, las emociones, ponernos en marcha. En estas relaciones reside el poder de las ideas.


Cada año se da una situación en el que las ideas viven su momento más intenso. Durante ese pequeño período de tiempo que se da entre las últimas horas del año que termina y las primeras del que empieza, tiene lugar un ejercicio masivo de imaginación. Una práctica de pensamiento colectivo, de deseo, planes y proyectos futuros en los seres humanos. Millones de personas de todas partes del mundo se coordinan para pensar juntas lo que quieren conseguir de cara al nuevo año. Y, junto a esa proyección de futuro, dejar que al cuerpo le recorra la ilusión, la esperanza, la alegría y la motivación.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Después de esa colosal escenificación, poco después, en muchos casos, esos propósitos de año nuevo mueren sin haber dejado de ser solo eso, un propósito, una idea, una buena intención.  ¿Por qué no conseguimos lo que queremos? ¿Cuál es el motivo por el que año tras año las ideas perecen aunque la emoción nos lleve a materializarlas?



Los psicólogos, debido a la importancia del fenómeno, han realizado varios estudios acerca de  en qué medida los propósitos de año nuevo se cumplen. Uno de ellos, un estudio, realizado en 2020 en coordinación entre las universidades de Suecia y Londres concluye, tras analizar a más de 1.000 personas que se marcaron propósitos de año nuevo, que poco más del 50% consiguen alcanzar lo que desean. Dicho de otro modo, que casi el 50% de los que se marcan metas no lo consigue.


El estudio confirmo algo que ya todos intuimos:  en su gran mayoría, los propósitos de año nuevo que se formulan están relacionados con la mejora en el aspecto físico o de salud como dejar de fumar, perder peso o practicar deporte con más frecuencia.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Teniendo en cuenta que conseguir metas personales está íntimamente ligado a la percepción de bienestar personal, conocer las claves de quienes tienen éxito es vital para acercarse a un estado de felicidad.

¿Qué distingue al grupo de los que logran conseguir lo que quieren del grupo de los que no?


Varios estudios sobre el fracaso en los propósitos de nuevo año hablan de dos obstáculos fundamentales en la consecución de los deseos, que son  los siguientes: por un lado, creer que el cambio se producirá porque se tiene mucha fuerza de voluntad; y, por otro, se fracasa por formular el objetivo en negativo en vez de en forma positiva.


Tener ganas de cambiar algo no es suficiente para conseguirlo. Esto es así porque lo que se suele desear conlleva un cambio de rutinas establecido, unos hábitos que llevan funcionando en la vida de una persona durante años, lo que implica que ese comportamiento es altamente resistente al cambio. Eso conlleva que lograrlo exija tiempo y las ganas pueden perderse por el camino.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

El segundo de los obstáculos, formular lo que se quiere de manera negativa, impide conseguir los objetivos porque no se define lo que se quiere de una forma operativa, que ayude a su consecución. Vamos, el que lo formula conoce lo que no quiere, pero se necesita saber lo que se quiere para conseguir dar los pasos hacia el objetivo.


Entonces ¿Qué claves hay que tener en cuenta para que sea más probable conseguir los propósitos de año nuevo? Pongamos, como ejemplo, que alguien quiere empezar a hacer deporte. Estas serían las claves:


1.       Describir de la manera más detallada posible el objetivo. La ambigüedad a la hora de formularlo es un enemigo poderoso de los deseos. No tener claro lo que nos estamos pidiendo a nosotros mismos disminuye el nivel de compromiso y hace más fácil que se olvide lo que queremos perseguir. Además impide saber con claridad si se ha llegado o no a la meta. Por ejemplo: ir al gimnasio a realizar ejercicios de cardio y fuerza durante una hora, tres veces a la semana, es un objetivo claro y cuantificable con el que se puede trabajar.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

1.       Tener objetivos realistas. Partir de la línea base individual de la conducta a cambiar es esencial para llegar a la meta. Si nunca se ha hecho deporte, la línea base de la frecuencia a la hora de hacer ejercicio es cero y, pasar de cero a tres sesiones de ejercicio a la semana, puede hacer que la meta muera temprano. Programar objetivos intermedios como acudir al gimnasio una vez a la semana e ir aumentando la frecuencia sería una buena idea.

 

2.       Aumentar tu nivel de compromiso. Dile a todo el mundo cuál es tu propósito de año nuevo para que la expectativa de cumplirlo sea compartida por otros. Aquellos a los que se lo has contado te preguntarán cómo llevas tus proyectos y abandonarlos te será más difícil.

 

3.       Conocer los altibajos que puedan producirse. Los propósitos son cambios de rutina y cuesta tiempo, trabajo y frustración adquirirlos. Si tu expectativa es que el camino se presente exento de retrocesos y no aparezcan deseos de abandonar, creerás que es un fracaso lo que estás haciendo cuando estas situaciones aparezcan. Sin embargo, forman parte del proceso normal de conseguir lo que se desea.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

4.       Saber gestionar la emoción. Hablamos antes de que las emociones nos llevan a la acción. Y las frustraciones que se sienten durante el proceso de establecer una rutina nueva, también, ya que nos pueden llevar a dejar lo que hemos empezado. Entrena tu capacidad para tolerar las emociones desagradables.

 

5.       Darse pequeños premios por los acercamientos al objetivo. Ir un día a la semana al gimnasio es una aproximación a la meta final y un cambio de vida importante. Celebra los pequeños logros, porque el acto de celebrar aumentará tu motivación para seguir con el siguiente paso.

 

6.       Hacer un registro. No te fíes de la memoria. Apunta los pasos que estás dando hacia la meta, así podrás valorar objetivamente tus logros.

 

7.       Póntelo fácil. Si hacer deporte es tu meta, busca de qué maneras puede ser agradable para ti practicarlo. Si te gusta la compañía, busca un amigo con quien compartir esos momentos. Elige gimnasios cerca de casa y ejercicios que no te desagraden.


Propósitos de año nuevo, mucho más de lo que parece. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

8.       Ten en mente tu objetivo final. Visualiza todo lo que crees que conseguirás si llegas al objetivo. Parte de tu felicidad reside en que lo consigas.

 

9.       Pregúntate de vez en cuando si realmente deseas conseguir esa meta. Revisa tus objetivos y los motivos por los que quieres conseguirlos. ¿Son suficientemente poderosos?


Acabamos de empezar el año, aún estás a tiempo de conseguir tus metas.  Y si no las consigues, apunta los motivos que no te lo permiten e inténtalo otra vez. Con ese conocimiento adquirido vuelve a intentarlo cuando quieras. ¡No hace falta esperar a que el año se acabe!


Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte.


Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.



22 Comments


pacogustioz
Feb 18

Importante artículo, gracias.

Edited
Like

melocarantes
Feb 17

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Like

marinamonroig
Feb 15

A mí no me suelen funcionar, supongo que por falta de perseverancia.

Like
Maribel Gámez
Maribel Gámez
Feb 16
Replying to

Puedes poner en práctica los consejos que te damos en el Blog. A por ello!

Like

brunosinibaldo
brunosinibaldo
Feb 14

Los propósitos de año nuevo cubren dos funciones: desmotivadora si no se cumplen, motivadora si se cumplen. Por mi experiencia propia y ajena, son más bien desmotivadores.

Like
Maribel Gámez
Maribel Gámez
Feb 16
Replying to

Vaya...

Like

mareafran
Feb 13

Muy interesante el artículo.

Like
Maribel Gámez
Maribel Gámez
Feb 16
Replying to

Muchas gracias!

Like
Wasaps. Contacto
bottom of page