top of page
  • Foto del escritorBlanca de la Torre

¿Y TÚ? ¿SABES CUIDARTE?



Cuando hablamos sobre autocuidado, es frecuente que nos venga a la cabeza todo aquello relacionado con nuestra salud física, sin embargo se trata de un concepto mucho más amplio que se refiere a aquellas prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son destrezas aprendidas a través de toda una vida, de uso continuado, que se emplean por propia decisión con el propósito de fortalecer o reestablecer la salud y prevenir la enfermedad (Tobón, 2003).


Esas habilidades comprenden desde aspectos relacionados con el cuidado físico; tales como hacer ejercicio, descansar lo necesario, comer de forma adecuada, cuidar la higiene y el aspecto y tener unas rutinas saludables; hasta saber relacionarse con uno mismo y con los demás desde el respeto, la comprensión y la amabilidad controlando los propios límites y los ajenos.


En el artículo que nos ocupa nos vamos a centrar en la parte más relacionada con la mente, sin intención de separar mente-cuerpo puesto que somos un todo interconectado que trabaja de forma conjunta con el objetivo de adaptarnos con nuestros recursos, a las exigencias del entorno en el que vivimos.


Leer más en https://www.centropsimaribelgamez.net/y-t%C3%BA-sabes-cuidarte

204 visualizaciones9 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page