top of page

Cuestionario de sesgos cognitivos

Blanca de la Torre, 11-3-2023

Para cumplimentarlo marca el número de estrellas en función de los siguientes valores:

Nunca o casi nunca: 0-20% de las veces -  

Pocas veces: 20-40% - 

Aproximadamente la mitad de las veces: 40-60% -

La mayoría de las veces: 60-80% -

Siempre o casi siempre: 80-100% de las veces -

El cuestionario está dividido en dos partes. No olvides enviarnos ninguna de las dos. Una vez lo hayamos recibido, en 48 horas te enviaremos a la dirección de correo electrónico que nos has proporcionado la valoración, realizada por el equipo de psicólogas del Centro.

Primera parte
 
1. Abstracción selectiva. Cuando interpreto información sobre mí mismo, los demás o las circunstancias, tiendo a fijarme en un solo aspecto que suele ser negativo. Ejemplo: la cena está perfecta, pero yo sólo me fijo en que debería haber puesto más vino.
2. Pensamiento polarizado. Tiendo a valorar las cosas de forma extrema, sin tener en cuenta los posibles matices intermedios. Ejemplo: nada me puede salir bien o… todos los hombres son infieles.
3. Interpretación del pensamiento. Suelo suponer que los demás piensan, reaccionan, sienten o incluso tienen las mismas motivaciones que las mías. Ejemplo: sé que está dolido porque yo también lo estoy.
4. Sobregeneralización. Cuando he vivido una experiencia desagradable, tiendo a pensar que siempre va a ser así. Ejemplo: no creo que lo supere tampoco la próxima vez.
5. Visión catastrófica. Suelo pensar en lo peor aunque no tenga motivos concretos. Ejemplo: seguro que me están criticando.
6. Negación. Tiendo a negar mis problemas, debilidades o errores. Ejemplo: me da igual ser un borde, total yo paso de todo.
7. Personalización. Suelo pensar que lo que pasa en mi entorno o lo que piensan, dicen o hacen los demás está relacionado conmigo. Ejemplo: por la cara que ha puesto, seguro que ha pensado que soy imbécil.
8. Falacia de control externo. En general suelo pensar que mi vida está regida por factores externos que no puedo controlar. Ejemplo: mi familia política me amarga la vida y no puedo hacer nada por evitarlo.
9. Falacia de control interno. Me suelo sentir responsable de todo lo que ocurre a mi alrededor. Ejemplo: esto ha salido mal porque no he estado suficientemente atenta.

¡Gracias por tus comentarios!

Segunda parte
 
10. Falacia de la justicia. Tiendo a valorar como injusto todo aquello que no coincide con mis valoraciones personales. Ejemplo: es injusto que yo gane menos de lo que debería.
11. Razonamiento emocional. Suelo pensar que lo que me hace sentir una determinada situación o circunstancia es la verdad, por el mero hecho de que lo siento así. Ejemplo: si me siento como un perdedor, es porque soy un perdedor.
12. Falacia del cambio. Creo que mi bienestar depende en gran parte de los actos de otras personas y que para sentirme feliz, son los demás quienes deben cambiar su conducta para adaptarse a mí. Ejemplo: no voy estar a gusto hasta que él deje de vestir así.
13. Etiquetas globales. Tiendo a poner una sola etiqueta negativa de forma generalizada a todos los aspectos de una persona, de algo, o de mí mismo. Ejemplo: soy un desastre.
14. Culpabilidad. Suelo atribuir la responsabilidad y encontrar un culpable en mí mismo o en otros, sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los hechos. Ejemplo: todo ha sido por su culpa.
15. Los debería. Tiendo a ser inflexible a la hora de interpretar como tienen que suceder las cosas o cómo debería actuar tanto yo como los demás. Ejemplo: la gente no debería sufrir.
16. Falacia de la razón. Tiendo a creer que lo más importante es llevar la razón. Ejemplo: me da igual lo que suceda porque yo llevo la razón.
17. Falacia de la recompensa divina. Suelo creer que los problemas se terminarán resolviendo por sí mismos. Ejemplo: Dios proveerá.
18. Sesgo confirmatorio. Tiendo a percibir y recordar las cosas de forma que encajen, coincidan o confirmen mis juicios o ideas preconcebidas. Ejemplo: seguro que estaba mintiendo porque recuerdo que se puso nervioso.

¡Gracias por tus comentarios!

bottom of page