top of page

Y TRAS EL APAGÓN, ¿QUÉ? PAUTAS PARA VIVIR MEJOR EL FUTURO

  • Foto del escritor: Maribel Gámez
    Maribel Gámez
  • 3 may
  • 6 Min. de lectura
Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

El Apagón, La Dana, La borrasca Filomena, la amenaza de guerra, la Pandemia... Desde hace cinco años sufrimos las consecuencias de fenómenos que nos afectan a todos de manera negativa y profunda. A veces estas situaciones dañan solo la vida de las personas que vivimos en España pero, otras veces a toda Europa y, como en el caso de la Pandemia, hemos visto el sufrimiento de prácticamente el mundo entero.


Lo que hemos vivido afecta a muchas áreas importante de la vida. A la economía, tanto de las personas como de los países. Por ejemplo, durante el Apagón, se ha calculado que las pérdidas ascienden entre los 400 y los 1.300 millones de euros en la actividad económica, una perdida que nos repercutirá a todos de una forma u otra. El conjunto de los ciudadanos tendremos que realizar un esfuerzo económico para recuperar lo perdido.


Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Estas circunstancias tienen también su impacto en las relaciones personales, por ejemplo, en el largo período de tiempo en aislamiento que nos separó de las personas que queríamos. Afecta a lo más importante, a la posibilidad de supervivencia. La Dana terminó con 235 vidas y la pandemia dejó tras de sí, se estima, entre 80.000 y 122.000 fallecimientos y miles de personas afectadas por las consecuencias a largo plazo de la infección. Sería un error subestimar el impacto de todo lo que hemos vivido últimamente.


¿Y con qué respondemos a todas estas situaciones? Con aquello que llamamos mente que es el conjunto de estrategias y capacidades que poseemos los seres humanos para afrontar las situaciones que la vida trae y cuyo sustrato son la gran cantidad de conexiones neuronales que posee el cerebro.


Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

La mente es la que está programada biológicamente para intentar resolver los problemas. Por eso, la forma de reaccionar, de intentar solucionar el miedo y la incertidumbre cobra una importancia central porque es un factor clave en el desarrollo de posibles problemas psicológicos y también en su protección frente a ellos.


Las primeras reacciones de preocupación y alarma ante situaciones de alta incertidumbre como las que hemos vivido son adaptativas y normales. Tienen la función de empujarnos a intentar entender el problema y a buscar soluciones. Teniendo en cuenta cómo se van repitiendo situaciones que golpean la vida cotidiana en estos últimos años, es normal vivir con incertidumbre hacia el futuro; pero esta, si no es bien manejada, se puede convertir en semilla para desarrollar problemas psicológicos que incapaciten y disminuyan la fortaleza de la persona para responder a lo que vendrá.


Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Sobre todo es fácil, para las personas vulnerables psicológicamente, con problemas mentales previos, que esa preocupación se pueda convertir en problemas de ansiedad o en trastornos depresivos que limiten profundamente la vida. Y es que las situaciones repetidas de amenaza han provocado que la salud mental se haya convertido en uno de los problemas más serios a los que se enfrentan los países, muchos de estos sin saber cómo implementar tratamientos adecuados para paliar el sufrimiento de la gente.


¿Qué podemos hacer como individuos para protegernos de vivir en  la incertidumbre de cuál será el problema siguiente?


Lo primero: aumentar el control sobre lo que nos ocurre. Ahora todos nos preguntamos si ocurrirá un próximo apagón y de qué manera nos afectará. Qué estaremos haciendo y con quién cuando esto vuelva a ocurrir. ¿Nos quedaremos encerrados en un ascensor? ¿Ese familiar hospitalizado tendrá problemas serios por la falta de luz?


Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Para disminuir la incertidumbre y protegernos así de problemas psicológicos, hay que entender qué es lo que ha ocurrido, por qué el Apagón se ha producido. La mayoría de las veces no es nada sencillo entender cómo una situación, como el Apagón, la Pandemia o la DANA, llegan a darse porque la información que nos llega suele estar sujeta a los intereses de quién la proporciona y, por lo tanto, podemos recibir información parcial, distorsionada o directamente manipulada. O que la naturaleza del problema exceda lo que sabemos los ciudadanos sobre el tema.


En una situación así, hay que acumular conocimiento y usar el razonamiento lógico para empezar a armar el puzle que constituye la verdad. Llegar a ella es un proceso que implica leer y escuchar todas las informaciones sobre el asunto, olvidando la idea de recurrir solo a medios que consideremos de confianza, ya que la verdad  se oculta tras un proceso de verificación y de análisis personal, no en ningún medio de comunicación concreto.



Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Si se consigue entender la naturaleza de los fenómenos que nos afectan, podremos entonces predecirlos mejor y prepararnos, si es el caso, para frenar su impacto en la vida. Si se aumenta el control sobre lo que puede ocurrir, disminuiremos la incertidumbre y el miedo y, por lo tanto, la posibilidad de sufrir un problema psicológico.


En segundo lugar, limitar lo expuestos  que estamos a los medios de comunicación con los que tenemos una relación pasiva, como la televisión o las redes sociales. Hay que tener en cuenta que las redes sociales elijen el tipo de contenido que vemos según la información que tienen de nosotros y saben de qué manera mantener nuestra atención sobre ellas. Tanto la televisión como las redes sociales, siempre que una circunstancia así golpea, nos someten a una exhibición repetida y constante de desgracias, exponiéndonos una y otra vez a imágenes y discursos alarmantes.


Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Tenemos que ser conscientes acerca de la manera en la que reaccionamos ante este martilleo repetido y que esta exposición no es gratis ni a nivel psicológico ni físico. Ya lo vivimos con las imágenes del atentado de los trenes de Atocha el 11 de marzo, difícilmente olvidables; o, recientemente, con el vídeo en bucle con el que nos han bombardeado acerca de un niño maltratado en una guardería de Torrejón de Ardoz.


Esas imágenes nos dificultan pensar con claridad y provocan que nos alejemos de lo que realmente nos va a ayudar a gestionar la situación: su comprensión, algo que como comentaba antes, nos llena de poder ante lo que pueda ocurrir en el futuro y cómo nos afectará. Otra consecuencia de “informarnos” a través de estos medios pasivos es que la reacción emocional que surge en nosotros no solo no permite pensar con claridad,  sino también enciende nuestro sistema de alarma, manteniendo el cuerpo en tensión y aprendiendo a vivir bajo una posible amenaza constante.


Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

La tercera variable de protección psicológica ante estos problemas es compartir con personas afines el debate sobre los problemas que ocurren. Relacionarse con quien posea buenas habilidades de comunicación, abierto a hablar de manera sincera, dejando el miedo a un lado y provocando preguntas cuya respuesta aumenten la capacidad de comprensión de la realidad. Cuidarnos de otras que narren de manera ansiosa y repetitiva las situaciones, en un bucle perjudicial tanto para el que habla como para el que escucha.


Esas personas han sido afectadas psicológicamente por lo que ocurre y hay que animarlas a que busquen ayuda en un profesional de la Psicología que encuentre la manera de que puedan salir de ese bucle de miedo en el que se encuentran. Igual que nos afecta la exposición repetida a imágenes o discursos de miedo, convivir con una madre, un hermano o conversar con una vecina que de lo único que pueda hablar es del miedo que siente o de la incertidumbre que experimenta ante la posibilidad  de que algo malo vuelva a pasar, nos hace vulnerables porque puede poner a prueba nuestra fortaleza mental ante las situaciones límite.


Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Por último, seguir con nuestros hábitos cotidianos, si es posible, nos protege. Estamos rodeados de preocupaciones, como, por ejemplo, este proceso de rearme en el que Europa está inmersa, sin que se dé información clara y creíble sobre quién es realmente el enemigo y cómo nos afectará a nivel económico y a otros niveles esta situación llena de incertidumbre.


Mientras nos informamos usando las herramientas del conocimiento y de la lógica también debemos dejar espacios mentales y realizar actividades que nos hagan vivir otras realidades que no sean atemorizantes. Disfrutar de la vida todo lo posible es una protección psicológica y estamos en situación de poder hacerlo. Así, las preocupaciones sobre el futuro ocuparán espacio en nuestra vida pero no la colonizaran, alejando las posibilidades de sufrir ansiedad o depresión.


En conclusión, ante este cúmulo de desgracias hay que armarse, buscando la verdad utilizando las herramientas cognitivas propias de los seres humanos, para poder entender


Y tras el Apagón, ¿qué? Pautas para vivir mejor el futuro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

y pronosticar aquello que pueda pasar; alejándonos de la exposición pasiva de redes y medios de comunicación y, por último, compartiendo con personas afines el debate sobre lo que ocurre, generando espacios de disfrute, libres de miedo.


Pero si el miedo ya es tu compañero de viaje y no sabes cómo deshacerte de él, escríbenos o llámanos, te ayudaremos.

 

Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte. Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.


29 comentarios


marinamonroig
09 may

Para nosotros fue un desastre en nuestra hípica. No quiero ni acordarme, estamos a la espera de ver lo que se necesita para reclamar una indemnización.

Me gusta
Maribel Gámez
Maribel Gámez
10 may
Contestando a

Espero que se resuelva tu problema, Marina. Un abrazo.

Me gusta

evavaillo
07 may

Cuando ocurrió el apagón me encontraba en la biblioteca del barrio, realizando algún trabajo de la universidad en el ordenador. Estaba respondiendo a mis compañeros de clase en un foro online en el que teníamos que participar de forma colaborativa. Publiqué una respuesta a uno de los foros y decidí descansar un poco, cogí el móvil y entré a revisar mi correo y me di cuenta de que al refrescarlo no cargaba los mensajes. Entré a Instagram y pasaba de forma similar al correo, las stories no cargaban de manera adecuada ni tampoco los post. Después decidí volver a retomar la escritura de la respuesta al foro que me quedaba por contestar. Tenía casi la respuesta escrita y después se…

Me gusta
Maribel Gámez
Maribel Gámez
10 may
Contestando a

Buena aportación, Eva. Gracias!

Me gusta

mareafran
07 may

No entiendo a la gente que se echó a cantar y bailar durante el apagón. Me recuerdan al "Vivan las caenas".

Me gusta
Maribel Gámez
Maribel Gámez
10 may
Contestando a

Porque tienen una interpretación de lo que está pasando que les impulsa a comportarse así. Gracias por comentar.

Me gusta

africalavandeira
africalavandeira
07 may

❤️❤️❤️

Me gusta
Maribel Gámez
Maribel Gámez
10 may
Contestando a

❤️

Me gusta

triciafaraldo
06 may

Muy oportuno este artículo.

Me gusta
Maribel Gámez
Maribel Gámez
10 may
Contestando a

Gracias!

Me gusta
Wasaps. Contacto
bottom of page