La revista Yo Dona publicó ayer un artículo de Mar Muñiz sobre la situación en la que se encuentran los padres de adolescentes cuando estos salen de fiesta por la noche. ¿Les van a buscar o que no salgan hasta que puedan volver solos? Artículo en el que se recaba la opinión de Maribel Gámez, junto con otras psicólogas.
Los fines de semana hay padres y madres que se convierten en taxistas. No se trata de llevarlos a mediodía al partido de baloncesto ni a una merienda en casa de fulanito (que también), sino de asuntos más noctámbulos: cuando salen por la noche y cierra la discoteca o la verbena repliega las alas, sus hijos adolescentes necesitan volver a casa. Y en ese momento de la película los progenitores entran en acción. Muchos, muy sufridos, se meten en el coche y van en su búsqueda.
El objetivo es traerlos sanos y salvos y evitarles (y evitarse) el susto de andar por ahí deambulando de madrugada mientras regresan.
Naturalmente, esta penitencia supone que los padres, trasmutados en chóferes, tengan muchas papeletas para pasar una noche toledana. Pero, ¿a partir de qué edad, de qué momento se puede considerar que los adolescentes pueden volver a casa solos a deshoras?
La psicóloga y psicopedagoga Maribel Gámez (Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez) considera que cuando los jóvenes saben gestionar su regreso, consultan los horarios del transporte nocturno, saben cómo buscar un taxi o qué hacer si se quedan sin batería, es momento de ser autónomos.
“En cualquier caso y hasta los 16 años, es esencial que los padres puedan tener localizado a su hijo a través de una aplicación GPS para ayudarlos si ocurre algo y hay que ir a buscarlos", dice. Añade que es "totalmente imprescindible" saber dónde y con quién están, aunque a ellos "no les guste" dar tanta información.
En cuanto a si existe una preocupación diferencial por la vuelta a casa tardía de las chicas y los chicos, Maribel Gámez explica: "Mi experiencia me dice que sí hay mayor preocupación por las adolescentes. De todos modos, si los preparamos bien, ninguno de los dos sexos debería tener ningún problema en volver sano, salvo y contento después de una noche divertida con los amigos", sentencia.
Maribel Gámez propone una visión más ampliada del tema en cuestión, de la siguiente manera:
“Hay que apostar por la autonomía de los adolescentes, que sean ellos los que se vean capaces de volver a casa. Es tan importante hacerlo porque la autonomía es un factor que incide directamente en la autoestima, y una autoestima fuerte es un seguro de salud mental. Eso sí, hay que darles autonomía siempre que hayan adquiridos una serie de habilidades que les permitan volver de sus noches con los amigos con éxito. Si no es así, significa que son dependientes aún de los adultos y, por su seguridad, habrá que ir a buscarlos mientras las van adquiriendo.“
“Estas habilidades están relacionadas con que ellos tengan práctica en coger el trasporte público, si es la alternativa de transporte elegida para la vuelta, el conocimiento de los itinerarios y horarios de autobuses, metro y cercanías, si se necesitan. Esto implica no solo conocerlos sino también ser capaz de crear itinerarios alternativos si los lugares por los que se va a mover cambian, lo que significa que deben ser diestros en consultar y manejar los mapas de las redes de transporte para volver a casa.”
“Si se elige un transporte distinto, como el taxi o medios similares, ocurre lo mismo. Debe tener práctica en saber pedirlo y en qué hacer, si por el motivo que sea, esta alternativa tarda mucho o no está disponible. Los padres deben asegurarse, hablando con ellos, que pueden desplegar una serie de ideas ante los imprevistos más comunes que se puedan presentar para solucionarlos. ¿Qué pueden hacer si se quedan sin batería en el móvil y no pueden llamar a un taxi? Una posible solución es pedirle a un amigo que le deje hacer esa llamada, pero ¿y si están solos?"
"En conclusión, que tenga una serie de recursos para lidiar con cualquier situación prevista o imprevista que se le presente, recursos que debe dotar el adulto al adolescente y asegurarse de que es capaz de ponerlos en marcha sin problemas. Si es así, es el momento de dejarles ser autónomos a la hora de volver a casa por la noche.”
“En cualquier caso y hasta los 16 años es esencial que los padres puedan tener localizado a su hijo a través de una aplicación GPS con el fin de que puedan ayudarles si ocurre una situación puntual que no sepan manejar y haya que ir a buscarlos. Totalmente imprescindible saber dónde y con quién están en todo momento, aunque a ellos no les guste dar tanta información. De todas formas, hay que recordar que España es un país seguro en el que se si el adolescente está preparado, que salga de manera regular los fines de semana no tendría que quitar el sueño a los padres si están presentes todas estas precauciones."
"A medida que los adolescentes piden llegar más tarde también tienen que ser conscientes del aumento de los peligros que la noche entraña en relación al consumo de alcohol y otras sustancias. Los límites que deben ponerse a ellos mismos para no vivir situaciones de riesgo. Los padres deben asegurarse que esto se cumple.”
“En circunstancias especiales, como fiestas de final de curso o las fiestas de los pueblos en los que los horarios se vuelven más flexibles y se les deja llegar más tarde a casa, es posible que no quede otra opción que ir a buscarlos. Muchas veces porque se dan en lugares apartados o barrios que puedan no ser muy seguros de noche. Como en estas situaciones suelen ir en grupo, una posibilidad es que los padres se organicen para ir a buscar a varios de ellos que vivan próximos entre sí.”
Para leer el artículo completo de Mar Muñiz en Yo Dona: https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2024/09/13/66e2c4f3e85ece14148b4593.html
Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte.
Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.
Yo conocí un club de padres que funcionaba bastante bien para recogerles a deshora.
melocarantes
hace 6 días
"Parece que los conceptos clave en este asunto son autonomía y responsabilidad"
_____
+1
Si al sentido común le unes el conocimiento y la experiencia, tienes un buen catálogo de consejos como el presente. Gracias.
Aquí hay muchos contertulios que saben muy bien de lo que están hablando. Y es que lidiar con adolescentes marca de por vida, jajajaja
arterritorynet
hace 3 días
"Si hay algo que se intenta hacer con la mayor ilusión es relacionarte con tus hijos semiadultos... lamentablemente, parece resultar imposible. Hay que sobrellevar, negociando como piratas berberiscos, cada salida, cada hora de vuelta a casa, cada fin de semana, cada cumpleaños... De fiestas en el pueblo ya ni hablamos: rendición preventiva."
___
Imposible describirlo mejor, lo suscribo totalmente