top of page

La diversidad de la esquizofrenia se refleja en la variabilidad estructural del cerebro

Foto del escritor: Centro de Psicología Maribel GámezCentro de Psicología Maribel Gámez
La diversidad de la esquizofrenia se refleja en la variabilidad estructural del cerebro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

La esquizofrenia se caracteriza por una serie de heterogeneidades biológicas y sintomáticas que sigue sin entenderse por completo. En particular, la heterogeneidad biológica de la esquizofrenia se refleja en irregularidades estructurales del cerebro, así como en anomalías funcionales. Y aún no está claro cómo se manifiesta esta variabilidad en las diferentes características de la materia gris y blanca.

 

Con el fin de avanzar pasos en este sentido, un grupo de 63 investigadores procedentes de diferentes universidades e instituciones de todo el mundo, liderado por el doctor Wolfgang Omlor, del Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Zurich, ha publicado recientemente en The American Journal of Psychiatry un amplio estudio realizado sobre resonancias magnéticas cerebrales de 6.037 personas de diferentes lugares del mundo, la mitad de las cuales estaba diagnosticada como esquizofrénicos mientras que la otra parte no padecía el trastorno y se constituyó como grupo de control para las investigaciones.


La diversidad de la esquizofrenia se refleja en la variabilidad estructural del cerebro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Las resonancias procedían de la base de datos ENIGMA, que incluye 22 sitios internacionales, repartidos entre quince sitios con datos a nivel individual y siete sitios con datos a nivel de grupo. Los sitios con datos a nivel individual proporcionaron medidas cerebrales estructurales para individuos con esquizofrenia y sujetos de control sanos; y los sitios con datos a nivel de grupo proporcionaron medias y desviaciones estándar de las respectivas medidas entre individuos con esquizofrenia y sujetos de control sanos.

 

Los investigadores examinaron las diferentes mediciones cerebrales recogidas en las neuroimágenes. En concreto la variabilidad y los valores medios del grosor cortical, la superficie cortical, el índice de plegamiento cortical, el volumen subcortical y la anisotropía fraccional, tanto en individuos con esquizofrenia como en los sujetos de control sanos.

 

La diversidad de la esquizofrenia se refleja en la variabilidad estructural del cerebro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Los resultados mostraron que los individuos con esquizofrenia presentaban una mayor variabilidad en el grosor cortical, el área de superficie cortical, el volumen subcortical y la anisotropía fraccional dentro de la red frontotemporal y subcortical. Esta mayor variabilidad estructural se asoció principalmente con dominios de síntomas psicopatológicos, y el grupo de esquizofrenia mostró con frecuencia valores medios más bajos en las respectivas medidas estructurales. Inesperadamente, los patrones de plegamiento fueron más uniformes en los individuos con esquizofrenia, particularmente en la región cingulada anterior caudal derecha.

 

Los valores medios de plegamiento de la región cingulada anterior caudal derecha no difirieron entre los grupos de esquizofrenia y control sano, y los patrones de plegamiento en esta región no se asociaron con parámetros relacionados con la enfermedad.


La diversidad de la esquizofrenia se refleja en la variabilidad estructural del cerebro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Por otra parte, en los pacientes con esquizofrenia, los patrones de plegamiento uniformes en la región cingulada anterior caudal derecha contrastaban con la variabilidad multimodal en la red frontotemporal y subcortical. Si bien la variabilidad en la red frontotemporal y subcortical se asoció con la diversidad relacionada con la enfermedad, el plegamiento uniforme puede indicar una interacción menos flexible entre los factores genéticos y ambientales durante el desarrollo neurológico.

 

En definitiva, se puede afirmar que los resultados de estos exhaustivos metanálisis y megaanálisis amplían nuestra comprensión de la heterogeneidad estructural del cerebro en la esquizofrenia, un aspecto que hasta la fecha no ha sido suficientemente estudiado, pero que tiene implicaciones significativas para la comprensión neurobiológica del trastorno.


La diversidad de la esquizofrenia se refleja en la variabilidad estructural del cerebro. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

 

 

Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de  la entrada. Nos encantará leerte.


Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.

 

26 Comments


arterritorynet
hace 5 días

Este blog es una referencia a nivel nacional por artículos como este, esa es la verdad.

Like
Maribel Gámez
Maribel Gámez
hace 4 días
Replying to

Eres muy amable!

Like

neandertiendepuentes
hace 5 días

Bienvenidas todas las investigaciones que contibuyen a mejorar la salud humana, muy especialmente la mental grave.

Like
Maribel Gámez
Maribel Gámez
hace 4 días
Replying to

Así es!

Like

bar_tender
hace 6 días

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Like
Maribel Gámez
Maribel Gámez
hace 4 días
Replying to

💫

Like

miguelobero
miguelobero
hace 6 días

Importante investigación y mérito del Centro por incluirlo en el blog. Gracias.

Like
Maribel Gámez
Maribel Gámez
hace 4 días
Replying to

Gracias a ti.

Like

sonsolesgasteiz
hace 7 días

❤️❤️❤️

Like
Wasaps. Contacto
bottom of page