top of page

LA SALUD MENTAL DE LAS MADRES ESPAÑOLAS Y EUROPEAS EN 2024

  • Foto del escritor: Centro de Psicología Maribel Gámez
    Centro de Psicología Maribel Gámez
  • 24 sept
  • 3 Min. de lectura
La salud mental de las madres españolas y europeas en 2024. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

El pasado lunes 21 se presentó en el Parlamento europeo el informe El estado de la maternidad en Europa en 2024, elaborado por la ONG Make Mothers Matter, en colaboración con el líder mundial en investigación y consultoría Kantar. Se trata de una prospección realizada sobre 9.600 madres (800 por país) de once países de la Unión Europea: Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España y Suecia, además del Reino Unido, que hace el decimosegundo.


Las edades de las madres se distribuyen así: de 18 a 24 años, 2%; de 25 a 39 años, 42%; más de 40 años, 56%. Respecto a su situación laboral, el 80% de las madres españolas trabajan, en comparación con el 74% de todos los países.


Las principales conclusiones de la encuesta, con el enfoque situado sobre España, son las siguientes:


La salud mental de las madres españolas y europeas en 2024. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

La mayoría de las madres sufren problemas de salud mental


El 78% de las madres españolas afirman sentirse sobrecargadas, frente al 67% en todos los países.


El 57% de las madres afirma sufrir problemas mentales (el 42% sufre ansiedad), frente al 50% (el 32% sufre ansiedad) en todos los países.


Las madres evolucionan en flexibilidad y adaptabilidad, pero los lugares de trabajo no


El 18% de las madres españolas redujo sus horas de trabajo y el 50% cambió su situación laboral después de tener un hijo, frente al 23% y el 55% en todos los países.


El 29% de las madres españolas afirma haberse beneficiado de una reincorporación gradual al trabajo, el 48% de un horario laboral adaptado y solo el 27% tiene acceso a opciones de teletrabajo, frente al 35%, el 46 % y el 27% en todos los países.


La salud mental de las madres españolas y europeas en 2024. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Esto perturba su progresión profesional: el 27% de las madres españolas afirma que la maternidad ha tenido un impacto negativo en su carrera, al igual que en todos los países.


La dinámica familiar a menudo impone una carga desproporcionada a las madres


Las madres españolas se encargan de hasta el 64% de las tareas domésticas y de cuidado de los hijos por sí solas, independientemente de si tienen empleo o no., frente al 70% en todos los países.


El 23% de los padres no se acogió al permiso de paternidad, a pesar de tener derecho a ello, frente al 25% en todos los países.


El apoyo de la sociedad y las políticas de conciliación deben evolucionar


La salud mental de las madres españolas y europeas en 2024. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

El 47% de las madres españolas considera que su papel no es reconocido por la sociedad, frente al 41% en todos los países.


El 37% de las madres españolas no está satisfecho con la duración del permiso de maternidad y el 44 % con las prestaciones recibidas durante ese mismo periodo, frente al 29 % y el 44 % en todos los países.


Las madres españolas son las segundas principales cuidadoras de los niños en edad escolar (25%), después de los abuelos (30%) y por delante del padre/copadre (22%), frente al 35%, 23% y 18% en todos los países.


Make Mothers Matter pide que se mejore el apoyo a la parentalidad y, en particular, a la maternidad, incluyendo:


Mejorar el apoyo a la salud mental materna.


La salud mental de las madres españolas y europeas en 2024. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Promover lugares de trabajo favorables a la familia.


Garantizar la protección contra la discriminación por maternidad en el lugar de trabajo.


Reconocer y redistribuir el trabajo familiar no remunerado.


Mejorar y fomentar los permisos parentales.


Proporcionar servicios de cuidado infantil de calidad y asequibles.


Estos datos y propuestas fueron presentadas ante los parlamentarios europeos por la vicepresidenta de Make Mothers Matter, Johanna Schima; Ángela García Romero, directora de Proyectos de Make Mothers Matter y la psiquiatra Ibone Olza, directora del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.


Puedes leer el estudio completo aquí.


La salud mental de las madres españolas y europeas en 2024. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte.


Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.

26 comentarios


ubaldofortuno
ubaldofortuno
28 sept

Yo también encuentro a faltar en la encuesta puntos de vista paternos. Es verdad que una madre es mucho, pero un padre también lo es.

Me gusta

arterritorynet
27 sept

👍

Me gusta

tinalosmozos
tinalosmozos
27 sept

El tema es de los más interesantes que se han tocado en el blog. Además de que nos toca de muy cerca a muchísimas.

Me gusta

mareafran
27 sept

Interesante el artículo y más interesante aún el debate que está generando entre las contertulias. Gracias y enhorabuena a todas.

Me gusta

africalavandeira
africalavandeira
26 sept

Es lo de siempre: si tienes dinero, puedes tener hijos y una casa estupenda y bien atendida. Si no lo tienes, ajo y agua. Y luego la salud mental hecha polvo.

Me gusta
Wasaps. Contacto
bottom of page