top of page

MARIBEL GÁMEZ COLABORA EN EL DIGITAL NEWTRAL SOBRE IA

  • Foto del escritor: Centro de Psicología Maribel Gámez
    Centro de Psicología Maribel Gámez
  • hace 6 minutos
  • 3 Min. de lectura
El Blog del Centro de Psicología Aplicada publica hoy miércoles la colaboración de Maribel Gámez sobre Inteligencia Artificial en el digital Newtral

Newtral es una media startup fundada en enero de 2018 comprometida con la verificación de datos o fact-checking. En su web se puede comprobar el desmentido de bulos y la fiabilidad de afirmaciones de políticos, así como leer artículos propios.

 

Newtral está particularmente interesada en la innovación e investigación basada en protocolos de Inteligencia Artificial, habiendo logrado importantes avances en distintas soluciones aplicadas al fact-checking, mediante  automatizaciones sobre una plataforma «language agnostic» basada en Inteligencia Artificial y Machine Learning.

 

El pasado día 10 la periodista de Newtral Rosa Soto publicó el artículo ‘Falta de vínculo humano y de terapia real: los riesgos de utilizar la IA como psicóloga’, en el que se recaba la opinión de Maribel Gámez como experta en IA aplicada a la salud mental. Por su interés, reproducimos algunos de los planteamientos expresados más significativos.


El Blog del Centro de Psicología Aplicada publica hoy miércoles la colaboración de Maribel Gámez sobre Inteligencia Artificial en el digital Newtral

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el día a día de los usuarios para resolver tareas y consultar dudas. Incluso puede convertirse en un aliado para combatir la desinformación. Sin embargo, cada vez más personas recurren a ella para compartir sus emociones o recibir recomendaciones psicológicas en lugar de acudir a profesionales de la salud mental.

 

Una encuesta realizada por Tebra a 1.000 ciudadanos estadounidenses sobre sus opiniones sobre las herramientas de IA en la atención médica, concluyó que el 80% de quienes habían recurrido a ChatGPT para obtener asesoramiento terapéutico consideró que era una alternativa eficaz a acudir a un profesional.

 

Además, los resultados de la encuesta afirmaron que uno de cada cuatro estadounidenses tiene más probabilidades de hablar con un chatbot de IA para expresar sus emociones que de asistir a terapia.


El Blog del Centro de Psicología Aplicada publica hoy miércoles la colaboración de Maribel Gámez sobre Inteligencia Artificial en el digital Newtral

La salud mental en España

 

En el caso de España, un estudio sobre Salud y Bienestar Mental, de la Fundación AXA y el Colegio General de Psicología publicado en abril de 2024 recoge que el 34% de los ciudadanos del país reconoce tener algún problema de salud mental, una situación que ha empeorado respecto a años previos.

 

El estudio apunta también que un 16% de los españoles afirma tener ansiedad, fobia o estrés postraumático, y un 17% declara tener depresión.

 

Maribel Gámez, psicóloga clínica, psicopedagoga, directora del Centro de Psicología Maribel Gámez y miembro del grupo de Trabajo de Tecnología y Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM), explica a Newtral.es que “esta situación, junto al auge del uso de la inteligencia artificial de manera masiva, da como resultado que muchas personas estén confiando en una IA para resolver los problemas que no pueden gestionar solos”.


El Blog del Centro de Psicología Aplicada publica hoy miércoles la colaboración de Maribel Gámez sobre Inteligencia Artificial en el digital Newtral

La IA como psicólogo. Los chatbots genéricos de inteligencia artificial son capaces de responder a preguntas sobre cualquier problema emocional, incluso hay usuarios que han creado versiones personalizadas dentro de plataformas como ChatGPT para responder específicamente a consultas relacionadas con salud mental, lo que conlleva una serie de riesgos.

 

Gámez señala que según la propia inteligencia artificial, las consultas principales que realizan las personas a este tipo de pacientes están relacionadas con cómo paliar la soledad, “esto es, de qué manera conseguir dejar de sentirse vacíos” y “cómo poder resolver problemas de pareja o superar rupturas afectivas”. “En tercera posición se encuentran las dudas sobre la manera de proceder ante conflictos familiares”, añade.

 

Riesgos de usar la IA en lugar de acudir a un psicólogo


El Blog del Centro de Psicología Aplicada publica hoy miércoles la colaboración de Maribel Gámez sobre Inteligencia Artificial en el digital Newtral

Por otro lado, Gámez ve riesgo también en el modo en que se diseñan las inteligencias artificiales, ya que es un producto pensado “para no dejar de ser usado nunca”, lo que significa que las interacciones que el usuario tenga con la IA “son siempre muy reforzantes”.

 

“Un profesional de la Psicología muchas veces tiene que rebatir ideas, confrontar con el paciente aquello que piensa o hace para provocar un cambio de conducta” para su bienestar. “Confrontar no es algo para lo que la IA esté programada”, explica.

 

Pese a ello, las expertas afirman que la IA sí que se puede utilizar como una herramienta complementaria a la terapia en determinadas situaciones y en función del paciente. Por ejemplo, a la hora de recomendar técnicas de relajación o de meditación y también como una ayuda en el desarrollo del trabajo del terapeuta en tareas como el diseño de historias clínicas.


El Blog del Centro de Psicología Aplicada publica hoy miércoles la colaboración de Maribel Gámez sobre Inteligencia Artificial en el digital Newtral

“La IA y la psicología deben convivir haciendo que la primera esté al servicio de que la segunda dé lo mejor de sí misma”, concluye Gámez.

 

 

 

Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte.


Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.

Commentaires


Wasaps. Contacto
bottom of page