top of page

MARIBEL GÁMEZ REPRESENTA AL COP MADRID EL DÍA DE LAS PROFESIONES

  • Foto del escritor: Centro de Psicología Maribel Gámez
    Centro de Psicología Maribel Gámez
  • 27 sept
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct

Maribel Gámez representa al COP Madrid el Día de las Profesiones. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid participó el pasado 25 de septiembre en la 9ª edición del Día de las Profesiones, una jornada organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid dirigida principalmente a estudiantes preuniversitarios, universitarios y estudiantes de formación profesional para que puedan descubrir, conocer y conectar con las diferentes profesiones.

 

El Colegio presentó en la Plaza de Colón, lugar de celebración del evento, diversos talleres prácticos y actividades gratuitas destinadas a que estudiantes y ciudadanía conecten con la Psicología, planteen sus dudas e inquietudes sobre las salidas laborales y académicas a psicólogos y psicólogas especializados en distintas áreas, así como conocer de primera mano la función social y los servicios de interés que el Colegio presta de forma altruista a la sociedad. 


Maribel Gámez representa al COP Madrid el Día de las Profesiones. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

De máxima actualidad resultó la mesa redonda Riesgos, oportunidades y efectos de la Inteligencia Artificial en el desarrollo profesional, en la que participó representando al Colegio Maribel Gámez, en calidad de experta en IA aplicada a la Salud mental.

 

Recogemos a continuación una parte de su intervención:

 

Muchos que estáis aquí hoy pensando en vuestro futuro profesional, dudaréis si la Psicología puede ser una buena opción para ese futuro. Mucho se habla de cuáles serán las  profesiones que la Inteligencia Artificial sustituirá y si los psicólogos seremos barridos por esta nueva tecnología y, si es así, mejor optar por otras profesiones.  No lo creo en absoluto, por lo menos en un largo período de tiempo. Y para contaros por qué pienso esto, voy a hablar justo de lo que me han pedido que hable hoy: riesgos, oportunidades y efectos de la Inteligencia Artificial en el desarrollo profesional.


Maribel Gámez representa al COP Madrid el Día de las Profesiones. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Quiero empezar por las oportunidades. Solo citar algunas. Los chatbot terapéuticos diseñados para complementar el trabajo de los psicólogos, como por ejemplo Wysa, se han visto realmente eficaces en ese apoyo al psicólogo.  La realidad aumentada y la realidad virtual  mediante algoritmos están ayudando a la gente a superar la ansiedad y las fobias. Mediante algoritmos de aprendizaje automático se han creado aplicaciones que son capaces de detectar la posible aparición de demencias como la enfermedad de Alzheimer.

 

Esto es una maravilla ya que el profesional puede empezar a entrenar con tiempo  a la persona sus habilidades cognitivas, retrasando el avance de la enfermedad. Aplicaciones que ayudan al psicólogo a organizar los datos, a tener diagnósticos preliminares sin que se involucre activamente al paciente. Yo tengo una de esas aplicaciones llamada Psiké y os aseguro que me ayuda mucho con el ingente trabajo que tenemos los psicólogos después de una consulta.


Maribel Gámez representa al COP Madrid el Día de las Profesiones. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Sin embargo, la Psicología está expuesta a un riesgo realmente importante relacionado con el uso de la Inteligencia Artificial, y que no tiene que ver con la desaparición de la profesión. El riesgo tiene que ver con los datos. ¿Sabéis que la IA puede predecir con 5 años de antelación que una persona puede sufrir cáncer de mamá? El Instituto Tecnológico de Massachusetts lo ha conseguido entrenando a la IA con cientos de miles de mamografías.

 

¿Puede la Psicología hacer algo similar? Difícilmente. Como decía, la IA se alimenta de datos, no funciona sin ellos. Datos limpios y estructurados que pueda registrar, comparar y aprender de ellos para crear patrones y predicciones. La falta de este tipo de datos es la debilidad de la Psicología, la que puede impedir subirse plenamente a la revolución que es la IA. He realizado una investigación sobre el uso de la historia clínica, instrumento con el que se hace ciencia y se organizan los datos. Instrumento que podría vehicular la entrada que os cuento. Me he encontrado que ni en el ámbito público ni el privado se usen regularmente historias clínicas y mucho menos que las que se usan estén unificadas.


Maribel Gámez representa al COP Madrid el Día de las Profesiones. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Y eso es justo lo que necesita la IA para alimentarse y  ser una herramienta que nos coloque en un lugar clave en el tratamiento de la salud mental.  El 70% de los psicólogos que trabajan en salud mental lo hacen en el ámbito privado y los datos que recogen podrían ser utilizados para aumentar el corpus de conocimiento de esta ciencia y alimentar a la IA si son convenientemente organizados y estandarizados.

 

¿No os habéis fijado que los grandes informes sobre salud mental los redactan médicos de atención primaria o entidades privadas como bancos o aseguradoras? ¿Dónde están los psicólogos y sus datos? Desaprovechados. Para evitarlo, hace falta utilizar historias clínicas estandarizadas, entre otros instrumentos y realizar un pacto de intercambio de información que va desde el psicólogo, pasando por  el Colegio Profesional hasta el Ministerio de Sanidad. Así la IA tendría miles de datos con los que practicar y hacer predicciones y muchas cosas más.


Maribel Gámez representa al COP Madrid el Día de las Profesiones. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Fijaos si hay que hacer cosas, si el momento no es apasionante y urgente dentro de la Psicología científica, como para no tomar en serio su elección como futuro académico o profesional. Comprensible, por otra parte, siendo tan joven (solo somos legalmente sanitarios desde 2003).

 

Por último, me queda hablar de los efectos de la IA en la profesión. Deciros que cada vez veo que más personas vienen a consulta con información producto de consultar a la IA sobre su salud mental. Tenemos que saber de IA para poder contestar al paciente sobre lo que la IA les dice.


También veo que muchos pacientes hacen un mal uso, delegando sus funciones cognitivas (les hace resúmenes, vincula ideas por ellos) y, por lo tanto, tienen menos recursos para aprovechar en una terapia psicológica: tienen menos memoria, vinculan peor las ideas, les frustra reflexionar.

 

Maribel Gámez representa al COP Madrid el Día de las Profesiones. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Debemos saber cómo ayudarles. Termino ¿es buena idea apostar por la Psicología? De las mejores porque tiene un potencial enorme si queremos luchar por una Psicología científica, porque los profesionales tiendan a la excelencia sabiendo no solo de Psicología sino de Biología, de Matemáticas de Física. Solo así le podremos dar a la IA un conjunto de datos completísimo para que nos ayude con los diagnósticos, con la predicción de la conducta, con su tratamiento.

 

Si en el futuro los psicólogos son sustituidos solo lo serán quienes no sepan usar adecuadamente la IA. No serán sustituidos quienes, además de dominar esta herramienta sepan interrelacionar diferentes saberes y proporcionárselos a la IA de manera ordenada para que sea útil. Sabiendo también que la IA se equivoca, es decir, tiene alucinaciones.

Conclusión: el futuro es un lugar apasionante en el que la IA solo sustituirá a los psicólogos mediocres, pero a los que cada vez acumulen más conocimiento y experiencia les premiará con una herramienta que podrá llevarle a la excelencia en la Psicología como ciencia de la salud.


.


Maribel Gámez representa al COP Madrid el Día de las Profesiones. Centro de Psicología Aplicada Maribel Gámez

Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte.


Y si nos das un me gusta haciendo clic en el corazoncito, estaremos más encantados todavía.

26 comentarios


melocarantes
03 oct

¡Enhorabuena! El Colegio de la Psicología deja en muy buenas manos su representación.

Me gusta

miguelobero
miguelobero
01 oct

Momento crítico en la vida, cuando te decides por una facultad y una actividad, que casi con certeza en pocos años habrá cambiado algo o mucho. En cualquier caso, gracias por aportar información y clarificación. ¡Ojalá todos, o al menos la mayoría, lo hicieran como Maribel.

Me gusta

marinamonroig
01 oct

Es cierto que la gente que va a iniciar una carrera tiene que saber actuar respecto a la IA o se quedará descolgada.

Me gusta
Maribel Gámez
Maribel Gámez
09 oct
Contestando a

Eso es así, nos guste o no...

Me gusta

mayabohorquez
30 sept

Buen trabajo, muy de agradecer socialmente.

Me gusta

mariacruzsanchez211
29 sept

Mi enhorabuena Maribel. Seguro que muchas personas con profesiones han estado muy atentos a lo que decías. Estoy muy de acuerdo el. IA no podrá sustituir a la psicología como ciencia de la salud. Otra mi enhorabuena .

Me gusta
Wasaps. Contacto
bottom of page