top of page

EL CÁNCER, UN DESAFÍO PARA EL CUERPO Y LA MENTE. II – CÓMO SE ENFRENTA LA MENTE AL CÁNCER

  • Foto del escritor: Maribel Gámez
    Maribel Gámez
  • 23 sept 2023
  • 1 Min. de lectura


En 1800 sufrir cáncer era, en cualquier caso, sinónimo de tener que ir pensando en despedirse de la vida. No se conocía una cura y el estigma social que acompañaba a la enfermedad era enorme, ya que no se tenía claro si se podía contagiar por contacto. La gente temía la enfermedad y el desconocimiento sobre su naturaleza provocaba que las personas se cuidaran de no contagiarse procurando evitar al enfermo. No se sabía, como bien explicaba nuestra amiga Patricia en la primera parte de este artículo, que el cáncer se produce por un crecimiento descontrolado de las células. Y que ese proceso generaba también daño a las sanas.


Además, los problemas psicológicos, que aparecían de manera frecuente en los enfermos, problemas que aunque ahora son bien conocidos y entendidos, en aquella época incrementaban el ostracismo sufrido por el afectado.




Si quieres hacer un comentario, recuerda iniciar sesión o registrarte en el recuadro de la esquina superior derecha de la entrada. Nos encantará leerte.

21 comentarios


neandertiendepuentes
02 oct 2023

Valiosísimas apreciaciones, gracias

Me gusta

melocarantes
02 oct 2023

Buen artículo, muy bien explicado, gracias.

Me gusta

marinamonroig
01 oct 2023

La equinoterapia está dando buenos resultados en la recuperación de los problemas de salud mental, que pueden aparecer en procesos como los descritos en el artículo.

Me gusta

Javier Contreras
Javier Contreras
30 sept 2023

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Me gusta

mareafran
29 sept 2023

El nivel del blog se supera a sí mismo con series como esta del cáncer. Gracias.

Me gusta
Wasaps. Contacto
bottom of page